
✔ Área Pueblos Indígenas del Programa Manos a la Obra desde la perspectiva de la interculturalidad crítica
Por María Eugenia Cora – DESCARGAR
✔ El arte como recurso en el proceso de desistir del delito
Por María Eugenia Bassotti – DESCARGAR
✔ Implementación de un proyecto local de abordaje integral de la tuberculosis en un hospital general de agudos de la CABA en el marco de la pandemia de COVID-19
Por Adriana Koufios, Adriana Marcuzzo, Silvina Hering, Rocío Barrios y Andrés Pereira – DESCARGAR
✔ Reflexiones conceptuales desde el Trabajo Social basadas en la Perspectiva de Derecho
Por Adriana Koufios – DESCARGAR
✔ La experiencia de la Ley Micaela en el Ministerio de Salud de la Nación
Por Luana Gimena Raimondi – DESCARGAR
✔ Intervención social y revolución tecnológica
Por Bárbara Brandauer – DESCARGAR
✔ Violencia familiar y pospandemia: Realidades que no cambian.
Por Luciana Paludetto – DESCARGAR
✔ ¿Por qué hablar de racismo en Trabajo Social?
Por Jeremías Perez Rabasa – DESCARGAR
✔ Por más Memoria, más Verdad, más Justicia
Por Norberto Alayón – DESCARGAR
✔ Mujeres reclusas. Ante la ausencia de una mirada de género
Por María Eugenia Bassotti. – DESCARGAR
✔ Reinserción social y desistimiento del delito. Obstáculos y desafíos en la posmodernidad.
Por María Eugenia Bassotti – DESCARGAR
✔ Los derechos de las personas adultas mayores. Derecho a la vivienda: Una propuesta de intervención desde el Trabajo Social.
Por Stella Maris Stolfa – DESCARGAR
✔ El trabajo social en el fútbol de formación. La intervención con niños y adolescentes deportistas.
Por Diego Emanuel Tobio – DESCARGAR
✔ (Re)pensar la categoría de varón. Politizar lo no politizado.
Por Esteban Vaccher – DESCARGAR
✔ “Nunca se dio cuenta que le regaló alas”.
Por Paula Ricciardi – DESCARGAR
✔ Trabajo Social e intervenciones en violencia masculina.
Por María del Carmen Umpiérrez – DESCARGAR
✔ Políticas sociales e institucionales implementadas para abordar la temática de genero en la practica del trabajador social en el ámbito publico.
Por Diana Miriam García – DESCARGAR
✔ Participación ciudadana de lideresas del Programa Familias en Acción en Bogotá.
Por María Agustina Davenport – DESCARGAR
✔ Medidas Socioeducativas para Jóvenes en Conflicto con la Ley. Desde una Perspectiva Restaurativa.
Por Lic. Rinaldi – DESCARGAR
✔ El Trabajo Social como facilitador y promotor dentro del servicio de justicia de familia.
Por Francisco Zalduendo, Andrea Vallejos, Federico Diner – DESCARGAR
✔ El Trabajo social holístico, una experiencia de trabajo con mujeres a través de la danza, el movimiento y la expresión.
Por Di Gregorio, Carla Silvina y Domínguez, Eva Daniela – DESCARGAR
✔ Altas cuidadas hospitalarias…una construcción interdisciplinaria y multiactoral.
Por Cristian H. Carlini – DESCARGAR
✔ Desafíos en tiempos de anormalidad: “Cuidar a las personas con discapacidad”
Por Evangelina Tudury – DESCARGAR
✔ El Trabajo Social en el campo socio-jurídico, intervenciones en el contexto de pandemia.
Por Daniela Abruzzese, Lilian Giménez Chena y Carla Curán. – DESCARGAR
✔ Fundamentos y modalidades de intervención en Servicios Sociales de ámbitos de la justicia civil de familia con jurisdicción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por Andrea Allegri, Paula Baamonde, Graciela Breglia, Fabiana Cinat, Graciela Di Carlo, Teresa Gómez, Ariela Kliger, Mabel Ledesma, Valeria Navas, Graciela Nicolini, Cesar Petitti, Mariana Riva y Ana Santcovsky.- DESCARGAR
✔ Escuchar durante el ASPO en un dispositivo asistencial del Fuero Penal.
Por Patricia Analía Parisi – DESCARGAR
✔ El derecho a una educación inclusiva en tiempos de pandemia. Una experiencia político-pedagógica.
Por María Andrea Flores – DESCARGAR
✔ El Trabajo Social y la cuestión educativa en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias desde el ejercicio profesional en el Programa de Asistencia Socioeducativa a Escuelas Medias y Técnicas.
Por Valeria Ramirez – DESCARGAR
✔ El trabajo social y la cuestión educativa en la Ciudad de Buenos Aires. Reflexiones a partir de la experiencia en el Equipo de Orientación Escolar 14 para nivel inicial y primario en contexto(s) de ASPO.
Por Natalia Lofiego – DESCARGAR
✔ Conversatorio: El Trabajo Social y la Cuestión Educativa en CABA: Equipos de apoyo: ¿Cómo pensamos y repensamos al Trabajo Social en la coyuntura actual en el ámbito educativo en CABA?.
Por Cristian Juan Pablo Pinedo Arcuri – DESCARGAR
✔ Género y trabajo remunerado en el Gran Buenos Aires.
Por Ana Inés Bellusci – DESCARGAR
✔ La pandemia como regulación del conflicto entre la biología y la cultura.
Por Nicolás Rivas – DESCARGAR
✔ No volvamos a la normalidad. La sustitución de los hospitales monovalentes en el marco del COVID-19.
Por Agustina Onofrio – DESCARGAR
✔ Algo está pasando.
Por Sasha Acerbo – DESCARGAR
✔ La importancia de escribir un buen guión en tiempos de coronavirus.
Por Norma Torrecilla – DESCARGAR
✔ “Salud Mental en Contextos de Internación Psiquiátrica: Modalidades de Tratamiento y Abordaje a partir de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657”.
Por Sofía Ibarra – DESCARGAR
✔ Guia de abordaje para el Trabajo Social Hospitalario: La intervención telefónica ante la situación de COVID 19.
Por Cecilia Nuñez y Débora Lema – DESCARGAR
✔ La pandemia, el lenguaje de la guerra y la desigualdad.
Por Alfredo J. M. Carballeda – DESCARGAR
✔ “ La ruta crítica de las y los profesionales de la salud al interior del sistema de salud, en tiempos de pandemia (y sin ella)”.
Por Elizabeth Núñez – DESCARGAR
✔ Lo que nos deja la pandemia: Reflexiones en torno a las políticas e intervenciones en materia de violencias de género.
Por Anni Engelmann – DESCARGAR
✔ CÁRCELES Y COVID-19 EN ARGENTINA Sobre las “excarcelaciones masivas”.
Por Victor Hugo Mamani – DESCARGAR
✔ Reflexiones sobre intervención profesional en tiempos de pandemia.
Por Patricia Analía Parisi – DESCARGAR
✔ Las desigualdades de género en las tareas de cuidado. Algunas reflexiones desde el Trabajo Social en tiempos de COVID19.
Por Lorena Guzzetti, Florencia Ovando, Bouza Antonella, Rabasa Rucki, Carolina y Laura Cicone – DESCARGAR
✔ Trabajo social en el dia después del aislamiento físico preventivo y obligatorio.
Por Adriana Blach – DESCARGAR
✔ Trabajo social con personas mayores, en tiempos de COVID-19.
Por BARRO, Karina; COBOS, Leidy; MACHADO, Eleonora; NIEVA, Alejandra; SAA, Bettina; VIOLA, Anahí; VARELA LÓPEZ, Yamila. – DESCARGAR
✔ Vejeces desiguales en cuarentena. Aislamiento social, preventivo y obligatorio
Por Marianela Carchak Canes, Yaiza Merlo Laguillo, Romina Manes, Leonardo Melechenko, Damian Savino, Carla Di Gregorio, Carla Jové – DESCARGAR
✔ Coronavirus-cuarentena y trabajo social. ¿“Enseñar” on line?
Por Victor Hugo Mamani – DESCARGAR
✔ Corona virus, deuda y salud pública.
Por Adriana Clemente – DESCARGAR
✔ Violencia machista y coronavirus: la masculinidad en cuarentena.
Por Esteban Vaccher – DESCARGAR
✔ Sobre la intervención en emergencias, urgencias y catástrofes: el aporte de la revista “psicosocial & emergencias”.
Por Bibiana Travi – DESCARGAR
✔ Coronavirus: antipolítica y necesidad del Estado.
Por Estela Grassi – DESCARGAR
✔ Trabajo Social y pandemia, reflexión sobre modelos de atención sanitaria.
Por Diego Emanuel Tobio – DESCARGAR
✔ Violencia de género en época de pandemia: en casa no significa soles.
Por Alejandra Prost y Mailen Delfini – DESCARGAR
✔ La asistencia social en el contexto capitalista.
Por Norberto Alayón – DESCARGAR
✔ Apuntes sobre la intervención del Trabajo Social en tiempos de Pandemia de Covid-19.
Por Alfredo J. M. Carballeda – DESCARGAR
✔ Pensar el Trabajo Social en el contexto del COVID 19.
Por Cecilia Dalla Cia – DESCARGAR
✔ Trabajo social en la pandemia.
Por Susana Cazzaniga – DESCARGAR